#ElPerúQueQueremos

¿Qué vemos los peruanos en internet?

Publicado: 2009-09-30

Deben haber pasado unos 11 años desde la primera vez que tuve contacto con este submundo llamado Internet. Era 1998, una época en la que lo más novedoso era enviar un correo electrónico. Siempre acompañaba a mi tía, casi en un ritual de fin de semana, a una de las pocas cábinas que existían por entonces: un Dragon Fans que estaba en la calle Tarata. La hora: 10 nuevos soles. Lo gracioso es que al año siguiente me compraría una computadora que venía con el tan ansiado acceso a internet desde casa y los "módicos" 10 soles por hora, se convertirían a fin de mes en una cuenta telefónica de 700 soles.

Y así, con el pasar de los años, la internet aquí en Perú fue pasando desde las nostálgicas cabinas públicas hasta el Speedy en casa. Las cabinas han pasado prácticamente a la historia y el Messenger se ha convertido en el deporte nacional. Igualmente, el hi5 en un comienzo y ahora su versión "fashion", el Facebook. Este post trata de responder la pregunta del título y averiguar cuáles son los sitios preferidos a los que accedemos todos los peruanos conectados en Internet, entre los que sin duda se ubican varias sorpresas. Si bien las cifras del 2006 (según Osiptel) nos indican que existen 2 millones y medio de usuarios, sólo un pequeño porcentaje de estos utiliza la red de redes para fines educacionales.

Gracias a la página Alexa.net, se puede encontrar un Top 100 de las páginas más visitadas en cada país del mundo. El primer puesto se lo lleva Google Perú, el buscador por excelencia para todos nosotros y el índice más completo de toda la información de la red. En segundo lugar, se ubica la página principal de Windows Live, quizás porque el navegador Internet Explorer tiene como página de inicio predeterminada esta dirección y muy pocos se han animado a cambiarla (¡Usen Firefox!). En tercer lugar, como había comentado antes, se ubica la popular red social Hi5, siendo todavía la red social más popular en nuestro país y confirmando el gusto de todos los peruanos por subir las fotos de las últimas "reus" o la última flaca que tenemos. YouTube es el siguiente en el ránking, lo que reafirma lo dicho sobre el Hi5, pero en el sentido audiovisual. Desde esta web han nacido nuevas estrellas cibernéticas, destacando las "Tulas", "Donayres" y otras rarezas.

Más atrás, se encuentran Blogger, Wikipedia y Facebook. La sorpresa la da Cholotube al ubicarse dentro de los 20 primeros lugares. Lo interesante de este aspecto es que las páginas con contenidos para adultos son de las que más buscan los peruanos en Internet, lo que se demuestra al encontrarse 9 de estas en el Top 100 de páginas más vistas en el Perú: Petardas.com, RedTube.com, XVideos.com, MegaPorn.com, PornHub.com, Muyzorras.com, YouPorn.com, AdultFriendFinder.com y NenasPeru.com (si reconoces alguna de estas, tranquil@, no te sonrojas, otros peruanos también las ven de vez en cuando).

Páginas peruanas como Caleta.com.pe, una especie de "Polvos Azules cibernético" que ofrece música variada para descargar gratis, y Batería Fina, con similar temática que la anterior, gozan de bastante popularidad y son parte del ránking peruano. Destacan, además, la web de El Comercio, de la Universidad Católica, Taringa.net (una de las imprescindibles), MercadoLibre, entre otras. La presencia abundante de diferentes redes sociales, aún lideradas por Hi5, y la ausencia de webs informativas y/o culturales demuestra que el uso de Internet en nuestro país se lleva a cabo con fines de ocio y entretenimiento por la mayoría de usuarios. Ya sea "subiendo" las últimas fotos y videos de alguna actividad social o descargando música gratis, el uso peruano de la Internet aún no termina por aprovechar los recursos y conocimientos que ofrece la red de redes. Esperemos que para el próximo ránking, algunas web como Monografias.com (conocida porque resuelve las tareas de muchos) desaparezcan y, ya que estamos olvidando el adecuado uso de una biblioteca física, aprendamos a utilizar esta gran biblioteca virtual.

Cerrando sesión...


Escrito por

Fernando Alayo Orbegozo

dos años en una facultad de arquitectura fueron suficiente tiempo para descubrir que lo mío está en el mundo de las letras. por cosas del destino (y un examen de orientación vocacional), decidí seguir la carrera de periodismo. no me puedo quejar. la otra mitad


Publicado en

(cierra paréntesis)

o mejor no.