#ElPerúQueQueremos

Javier Albarracín: "Los blogs no son una moda"

Publicado: 2009-09-28

Entrevista al gerente de Perublogs.com, el directorio de blogs más grande del Perú.

Entradas, posts, comentarios, sindicación, feeds, bloggers. Un nuevo vocabulario ha invadido el ciberespacio desde la aparición de un nuevo fenómeno: el blog. Desde artículos de reconocidos especialistas hasta amas de casa que enseñan manualidades paso a paso, los blogs han brindado la plataforma perfecta para esta oculta necesidad que tienen los peruanos de expresarse libremente a través de la Internet. Javier Albarracín, gerente general de Perublogs.com, es quizás el peruano por donde pasan todos los blogs creados en nuestro país y algunos países de Latinoamérica. Él responde las interrogantes que ha creado esta nueva revolución mediática y explica el temor generado entre algunos comunicadores ante el posible fin de los medios tradicionales.

Para empezar a hablar de los blogs, definamos. ¿Qué es un blog?

Creo que lo básico, es que hay una página web, con una o más personas detrás que la administran autodenominados bloggers. El contenido de estos blogs cuenta con elementos gráficos, pero mayormente son artículos escritos conocidos como posts, los cuales no necesariamente son artículos formales o editados al estilo, sino que cuentan con diferentes elementos multimedia como videos, música o enlaces a otras páginas web. En general, el blog no tiene una única y simple definición, pero se puede entender como el producto del tiempo y esfuerzo que le dedica cada blogger. Personalmente, pienso que el blog es igual a una imprenta de bolsillo. Si tú dejas de escribir en tu blog, aunque tenga muy buen contenido, automáticamente deja de ser blog. Sería una página web estática, porque los comentarios que se reciban, nadie los va a leer ni publicar. Un blog debe tener dinamismo, frecuencia y posteo.

¿Cuál es el perfil de un blogger peruano?

No creo que exista un perfil definido. Lo que puede existir son lineamientos básicos y características en común, entre ellas, querer escribir con voluntad y pasión para contar tu experiencia. El blogger peruano suele ser una persona con una opinión que defiende muchísimo, pero está dispuesta a discutir su punto de vista. Por cada segmento, van a haber perfiles.

¿Cuándo empieza el boom de los blogs en el Perú?

Desde el 2005, se empieza a experimentar un crecimiento muy grande, porque antes de este año no había ni 100 blogs. En el 2006, se registraron casi 4000. En lo que va del 2008, están registrados unos 12 000 blogs, por lo que podríamos llegar a diciembre a los 16 000 fácilmente. Es decir, existe un crecimiento de 100% por año.

Y como testigo de este crecimiento, ¿cuáles fueron los factores que impulsaron este fenómeno?

El blog comienza a ser conocido a medida que empezó a entrar YouTube en sus contenidos. Esto también ocurre en el 2005 aproximadamente. En nuestro país, la mayoría de gente no lee. Imagina a los blogs con puro texto y alguna que otra foto. Nadie los leería.

¿La gratuidad de los blogs influyó?

Definitivamente. Esa es una de las cosas que la tecnología ha traído consigo: los bajos costos y la gratuidad de la información. Aunque yo creo que sí te cuesta, pero te cuesta tiempo. Porque mientras más posts escribas, más posibilidades que alguien encuentre un artículo tuyo y más lectores tengas. Esa es tu “chamba” como blogger.

Por esta razón, nace Perú Blogs.

Nace para que encuentres los blogs y sus contenidos fácilmente. Nosotros nos vemos siempre como un directorio, como una herramienta que ayuda a la comunidad, mas no como lideres de la misma. La cuestión es que creas tu blog y lo primero que deseas hacer es conocer a otros bloggers. Si hablas de carros, lo que quieres es saber quién más habla sobre ese mismo tema. Así que entras a Perublogs.com y los encuentras.

Todo esto hecho por la empresa Inventarte.net. ¿Cómo va el tema de esta propuesta?

Nosotros apostamos por la transformación. Estamos tratando de cambiar lo ya realizado por una herramienta que facilite la interacción de los usuarios. Inventarte está redefiniendo estos directorios, porque tenemos una gran fuerza en este tema de los blogs. Por eso nos llamamos una “incubadora”, un término que se usa para definir a la empresa que hace negocios y, si son buenos, los vende. Como un huevo: lo incubas, crece bonito y lo vendes. Hoy en día, creemos que podemos ayudarte a hacer tu propio negocio. La gente busca difusión, porque nadie entra a Perúblogs para ver las últimas noticias. Nosotros no apuntamos a ser un periódico.

¿Cuántos blogs inscritos hay en el Perú? ¿Cuántos se inscriben diariamente en Perú Blogs?

En Perú Blogs están inscritos aproximadamente 12 100. Pero siempre he estimado que yo tengo el 50% de los bloggers peruanos registrados. Tal vez sea un poco más la cifra, pero me gusta estimar al doble. Por eso, en nuestro país debe haber unos 25000 blogs. Nuestro portal registra entre 24 a 25 blogs por día, es decir, un nuevo blog peruano por hora.

¿Un blogger peruano podría vivir de su blog?

El tema más importante es que de repente el blog en sí mismo no te pague directamente los ingresos. Por ejemplo, Henry Spencer, uno de los bloggers más conocidos de nuestro país por su videolog (blog cuyo contenido se basa sólo en videos), me contaba que no recibía mucho por la publicidad que coloca en su portada, sino que a través de sus contenidos, la gente conoce su “chamba”. Lo buscan y le dicen que grabe un concierto y él gana por eso. El blog como tal no necesariamente es el que te hace ganar dinero, sino que te genera nuevas fuentes de ingreso.

¿Qué tan importante es la interacción con el lector?

De hecho, yo creo que si no hubiera interacción, no existiría una comunidad. Es directamente proporcional al crecimiento de este fenómeno. Si tú tienes un blog de arte, y yo soy artista, ¿cómo me comunico contigo si no tengo tu mail?

¿Consideras que los blogs pueden considerarse como medio masivo ya?

En Estados Unidos, los blogs ya son considerados mainstream, es decir, un medio cualquiera. La masificación de los blogs se debió a la aparición de YouTube, es decir, a la capacidad de poder tener tu propio canal de televisión, por así decirlo. Te compras tu cámara digital, sin importar el precio, y subes tu video a YouTube y transmites al mundo tu propio contenido. En Abu Dhabi, van a ver lo que tú has hecho.

Existen blogs realizados por periodistas, pero ¿un blog podría reemplazar al periodismo escrito?

Yo creo que son dos cosas diferentes. El blogger es una persona que cuenta y escribe algo, mientras el periodista tiene todo un método y una rutina de trabajo para hacerlo. Además, yo se que cuando leo el blog “El útero de Marita”, detrás está Marco Sifuentes y sus años de experiencia como periodista. La confianza se construye a largo plazo, no con un par de artículos.

Pero cualquiera podría escribir un contenido falso, ¿esto no perjudica la objetividad de los blogs?

La credibilidad en un blog siempre será mayor que en cualquier otro medio, porque al final, la credibilidad es del autor del blog. En un periódico, con una serie de columnistas, jamás vas a lograr que todos ellos estén de acuerdo. Todos dependen de la línea editorial del diario. El blog va a terminar compitiendo fuertemente con los demás medios en general.

Muchos periodistas creen que es el fin de los medios.

El que se siente amenazado es el periodista antiguo, es decir, el que cree en los medios tradicionales, porque él espera que exista siempre un editor que le diga qué es lo que debe leer el ciudadano. Pero eso es el pasado, porque tarde o temprano, los periodistas se van a ir sumergiendo más en este fenómeno. Esto no significa el fin apocalíptico de los medios. Puede haber una baja en ventas, pero no una desaparición.

La baja de ventas puede producir un fin a largo plazo, ¿no crees?

El tema es que para el periodista en general, la preocupación puede venir porque el mundo se va a empezar a informar por medios avant-garde o nuevos. Los diarios deben de preocuparse mucho, porque el contenido que la gente le gusta leer es el contenido de los blogs, porque es contenido sin editorial, con lisuras, donde puedes entrar y discutir con el autor del artículo. Mucha gente lo ve como una moda, pero están totalmente equivocados. Los grandes medios no lo ven como moda, todos han adoptado el sistema de los blogs, desde Perú.21 hasta El Comercio. Lo que jamás va a pasar de moda, es que la gente tenga su propio medio, que uno como ciudadano tenga la capacidad de producir su propio contenido.

Muchas noticias importantes se han destapado a través de los blogs, ¿esto es indicador de la importancia que van adquiriendo en nuestro país?

La semana pasada, Alan García dijo que los blogs habían reemplazado al chisme de barrio. Yo creo que ese es uno de los hitos de este fenómeno: la organización de la llamada blogósfera. Antes de la campaña “Adopta un congresista” (campaña para solicitar el presupuesto que gasta cada congresista bajo el amparo legal), los destapes habían sido una cosa individual, pero estos bloggers están haciendo su traslado del mundo de los blogs al mundo de los medios tradicionales. Esto se conoce como “rebote”.

Sin embargo, aún es un grupo reducido de bloggers. ¿Crees que esta blogósfera aspire ser un ente fiscalizador cuando crezca?

Es la primera vez, en la historia del Perú, que se agrupan unos cibernautas, forman un colectivo y le caen encima al Congreso con un tema. No sé que pueda pasar en unos años cuando sea el doble o triple de bloggers y exista más gente y, por ende, mayor presión. Esto es poder al ciudadano. La mayoría de los bloggers que han cobrado importancia por estos destapes, no son periodistas.

Finalmente, ¿cuál es el futuro inmediato de este fenómeno en el Perú?

Lo que creo es que este tipo de colectivos y asociaciones que crean los blogs, van a nutrir los medios del futuro. De repente, los bloggers que ahora ves destacar, pueden terminar agrupándose en un gran periódico, done también agregarán diferentes temas y se asocien entre ellos para crear un “mega medio”.

Entonces, hay blogs para rato.

Yo estoy convencido que esto no es una moda. Míralo como una página web de cero costo. Lo que no cuesta y es gratis no puede pasar de moda. Es abierto a cualquiera, a la discusión y a la lectura. Qué mejor fuente de información que la misma gente. El otro tema es el debate, la discusión, lo que el blog define, no es temporal. Es como decir que la libertad va a pasar de moda.entrevista-


Escrito por

Fernando Alayo Orbegozo

dos años en una facultad de arquitectura fueron suficiente tiempo para descubrir que lo mío está en el mundo de las letras. por cosas del destino (y un examen de orientación vocacional), decidí seguir la carrera de periodismo. no me puedo quejar. la otra mitad


Publicado en

(cierra paréntesis)

o mejor no.